

ASPECTOS CLAVE DE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Los avances tecnológicos aplicables al ámbito pedagógico están fomentando el desarrollo de entornos de aprendizaje cada vez más innovadores y eficientes. Por ello, debemos llevar a cabo una evaluación exhaustiva de nuestros recursos disponibles que nos permitan asegurar que nuestro curso cumple los máximos criterios e indicadores de calidad, tanto didáctica como técnica.
La evaluación de resultados de esta acción formativa, por el hecho de tratarse de un MOOC, no puede entenderse como un proceso lineal, sistemático, sino que debemos someterlo a un proceso de revisión continua y actualización constante, (en la medida que así sea pertinente). Sólo utilizando una metodología de trabajo que nos permite revisar de forma permanente las especificaciones del programa podremos contrastar los objetivos con el desarrollo real.
Por ello, básicamente llevaremos a cabo tres fases en la evaluación:
• Evaluación previa al proceso de creación.
• Evaluación durante el proceso de creación/implementación.
• Evaluación después de la implementación.
La evaluación del curso es necesaria para comprobar que este se ajusta a los objetivos planteados y para mejorar, si cabe, su calidad, (para ello utilizaremos plantillas y parrillas de observación y prueba que relacionen los aspectos de nuestro programa que determinan su calidad y que deben prever aspectos pedagógicos, tecnológicos y administrativos).
Debido a que son muchos los aspectos a evaluar, debe haber sido concebido como un curso abierto y susceptible de modificaciones. De la misma manera, debemos disponer de los recursos que permitan la actualización constante del mismo.
Se llevarán a cabo dos tipos de evaluación, interna y externa.
